Sumisión Inducida: La dura advertencia a México

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Sumisión Inducida

Una ciudadana venezolana comparte una reflexión sobre el proceso que llevó a su país a la crisis actual, advirtiendo sobre las similitudes que observa con México. El concepto clave, denominado «Sumisión Inducida», describe cómo la sociedad se fue acostumbrando progresivamente a la pérdida de libertades y bienes.

El comienzo: Acostumbrarse a los pequeños abusos

El testimonio relata que todo comenzó con hechos que parecían menores, como el lenguaje soez de un presidente en televisión. Aunque al principio generó escándalo, la gente optó por «acostumbrarse». Este fue el primer paso en una cadena de «golpes bajos, casi imperceptibles» que, sin darse cuenta, entrenaban la voluntad de la población para un estado de sumisión progresiva.

A estas acciones le siguieron otras de mayor impacto:

  • Regalos y expropiaciones: Se comenzó a regalar petróleo a otros países y a expropiar empresas, fincas y edificios. La población, aunque inquieta al principio, terminó por acostumbrarse.
  • Censura y control: Posteriormente, el proceso avanzó hacia la censura de periodistas y el cierre de emisoras de radio y canales de televisión, como el caso de RCTV. La aceptación de estas «pequeñas pérdidas» fue adormeciendo a la sociedad para aceptar pérdidas mayores.

De la escasez al control social

El siguiente paso fue la degradación de los servicios y el abastecimiento. Primero fallaron el internet y la telefonía, luego comenzaron a desaparecer productos básicos de los supermercados como el azúcar, el atún, los huevos o las medicinas. La respuesta fue la misma: «hay que acostumbrarse».

La dependencia como herramienta

Con el tiempo, el gobierno implementó la entrega de cajas de comida, condicionando a la población a recibir lo que el poder decidía, cuándo y en qué cantidad. Finalmente, las colas para comprar comida, gas, agua y gasolina se convirtieron en parte de la vida diaria, y la gente, una vez más, se acostumbró.

Este proceso de años es comparado con el amaestramiento de un león de circo, preparando la voluntad colectiva para ser sumisa. El mayor peligro, señala la autora, es que las nuevas generaciones crecen asumiendo esta situación como algo normal.

La reflexión concluye con una cita de Edmund Burke: «La única manera de que el Mal Triunfe en el mundo, es que los Hombres Buenos se ACOSTUMBREN Y NO HAGAN NADA» , y una llamada directa: «DESPIERTA MÉXICO».

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *